TIPOS DE PEDALES MTB
Pedales de plataforma o sin fijación
Los pedales de plataforma carecen de mecanismos de acople, lo que nos permite usarlos con cualquier tipo de calzado. Lo que se busca en este tipo de pedales es que tengan una buena relación agarre/movilidad, osea que nos permita pedalear con un buen agarre pero que a la vez nos permita movernos con soltura. Son los utilizados en modalidades de ciclismo de montaña como enduro, DH, Freeride, donde en la zonas técnicas hay que sacar y meter mucho el pie. También son utilizados en la práctica del ciclismo urbano o el BMX. Aunque en un primer momento den la apariencia de tratarse de un simple pedal, cuando nos fijamos podemos comprobar de detrás de la fabricación de este tipo de pedales las marcas han invertido en I+D para conseguir diseños con una forma y un perfil que mejoren el agarre. Este agarre es el objetivo prioritario a la hora de fabricar cualquier pedal de plataforma ya que este evitará en gran medida las posibles caídas y facilitará el control de nuestra bicicleta.
Pedales mixtos o semiautomáticos
Los pedales mixtos o semiautomáticos nos permiten combinar las ventajas de los pedales automáticos con los pedales de plataforma. Son pedales diseñados con una doble cara, por un lado presentan la fijación y por el otro la plataforma que es más cómoda, de este modo el rider puede elegir en todo momento que fijación desea y obtener el mejor rendimiento en cada salida. Los pedales semiautomaticos son ideales para aquellos ciclistas que tienen mucho respeto aún por los pedales automáticos y quieren comenzar a habituarse a su uso, sin comprometer su seguridad. Son una excelente opción para los que quieren montar por vez primera pedales automáticos, y también para aquellos que utilizan la bicicleta no solo para hacer deporte, sino también como medio de transporte.
Pedales automáticos
Los pedales automáticos inspirados en el mundo del Ski, vinieron a sustituir en los años 90 a los antiguos pedales de rastrales. Se trata de pedales con fijación directa a la zapatilla, pero no una zapatilla cualquiera, para su uso se requiere de un calzado especial que se asegure a la fijación. Aunque para los principiantes en el mundo del ciclismo les supone a priori, por desconocimiento, inseguridad ya que nos mantienen con los pies sujetos a los pedales, se trata de todo lo contrario, utiliza un sistema que impide que nuestro pié deslice sobre el pedal y se pueda producir una caída. Además el sistema está pensado para que con un movimiento lateral nuestro pié se libere totalmente del pedal. Podemos graduar la dureza del enganche, facilitando más o menos la liberación de la zapatilla.Los pedales automáticos proporcionan una mayor seguridad a la vez que contribuyen a que nuestro pedaleo sea más eficaz ya que podemos utilizar nuestra fuerza en toda la fase del pedaleo.
Anclaje magnético
La empresa austriaca MagPed ha ideado unos pedales de plataforma totalmente innovadores con un anclaje magnético para bicicletas de montaña y eléctricas que nos permiten liberar de forma segura, rápida y fácil la zapatilla del pedal en cualquier momento, ideales para ciclistas inexpertos pues disminuyen el riesgo de caída ofreciendo un rendimiento similar a los pedales automáticos. Ofrecen las prestaciones en cuanto a rendimiento de los pedales automáticos pero disminuyendo los riesgos de caídas.
El sistema se basa en un imán de neodimio en el cuerpo del pedal que una vez anclado de manera magnética nos permite mantener un pedaleo redondo, y al mismo tiempo es muy fácil y rápido de soltar la zapatilla del pedal en caso de necesidad. El imán está disponible en tres potencias diferentes, comenzando con 100N, luego 150N y 200N. El fabricante recomienda que los riders menos experimentados comiencen utilizando los imanes de 100N con una fuerza de tracción de 10 kg, e ir aumentando la potencia a medida que vayamos adquiriendo experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario